loading1
loading2
alt

Rehabilitar en lugar de construir: una apuesta por la sostenibilidad

En la Montaña Palentina abundan las casas de piedra, cuadras y pajares que hoy parecen en desuso, pero que en realidad guardan un enorme potencial. Frente a la idea de levantar siempre una obra nueva, cada vez más familias se plantean la rehabilitación como la mejor forma de crear su hogar.

Desde Estévez Michelena, defendemos que rehabilitar no solo conserva la memoria del lugar, sino que también es una auténtica apuesta por la sostenibilidad. Reutilizar una construcción existente significa reducir el consumo de materiales, aprovechar infraestructuras ya creadas y minimizar el impacto en el territorio.

Además, las rehabilitaciones permiten aplicar criterios contemporáneos como la arquitectura bioclimática y el estándar Passivhaus, adaptando muros, cubiertas y aperturas para mejorar la eficiencia energética sin renunciar al carácter de lo existente. Así, se logra un equilibrio entre tradición e innovación.

Un buen ejemplo lo encontramos en proyectos de Aguilar de Campoo y su comarca, donde antiguas cuadras se han transformado en viviendas confortables, llenas de luz y conectadas con el paisaje. Son casas que respetan la arquitectura local, pero que responden a las necesidades reales de la vida actual.

Rehabilitar no es quedarse anclado en el pasado: es dar una nueva vida a lo que ya existe. Como explica la rehabilitación de edificios, se trata de un proceso que une conservación y eficiencia. En Estévez Michelena creemos que recuperar construcciones tradicionales es una forma consciente y responsable de habitar, en sintonía con el entorno y con el futuro.

Leave a comment

Traducir »